martes, 12 de octubre de 2010

odontologia equina

Introduccion a la Odontologia Equina - Desarrollo del curso

El trabajo del curso incluye clases de Anatomía, Fisiología, Farmacología, Comportamiento Equino, Terminología, Desarrollo de la Odontología, Enfermedades, Administración, Equipos y Herramientas, Etica Profesional, etc. Además de un extenso trabajo práctico con veterinarios y técnicos dentales con varios años de experiencia.
El aprendizaje se facilita con conferencias, demonstraciones, evaluación de cráneos equinos, disseción de cabezas de equinos, y exámenes de caballos vivos. Una extensa biblioteca de textos de veterinaria y videos están disponibles para la consulta y el aprendizaje continuo durante su estadía. Todo el curso lo ofrece, lo dirige y supervisa el Dr. Hyde.
Los estudiantes viajan a las granjas cercanas con los instructores y el Dr. Hyde para desarrollar sus habilidades con la observación y ayuda en el desenvolvimiento de las prácticas dentales en más de 200+ caballos por curso de cuatro semanas.





Los dientes de lobo son los primeros premolares y su nombre se debe a la forma aguda semejante a los dientes de la especie canina.
En el caballo prehistórico, los dientes de lobo eran similares en tamaño y función a los demás premolares, pero la evolución y la falta de uso al cambiar la dieta hace que los dientes de lobo cambien su forma y tiendan a desaparecer.
Es mas frecuente encontrar los dientes de lobo en el arco superior y solo un 10 por ciento se presentan en el arco inferior.
En los caballos de paso fino colombiano los dientes de lobo se presentan en el maxilar superior en el 60 por ciento de ellos. El alto porcentaje de dientes de lobo en esta raza es consecuencia del alto grado de consanguinidad.
Los dientes de lobo están directamente relacionados con las embocaduras tipo filete. Por su diseño: cuando están dentro de la boca del caballo y son accionados por las bridas o riendas pueden tocar los dientes de lobo en los movimientos de giro o al “plantar” el caballo.
Las raíces de los dientes de lobo como cualquier diente están cubiertas por ligamento o membrana periodontal que posee terminaciones nerviosas; cuando el diente es tocado por el filete hace que el caballo reaccione al dolor y lo manifieste con indocilidad, coleo, rehuse a los movimientos de flexión del cuello, desplaza la cabeza hacia arriba tratando de evitar el contacto( “se destapa”), sacudiendo la cabeza a los lados.
Los dientes de lobo siempre se deben extraer por las razones antes mencionadas.
lobo_embocaduralobo_embocadura3sillas_frenos








En los equinos, es la incapacidad de la dentadura de los maxilares para ocluir adecuadamente; ya sea por falta de contacto, alineación defectuosa o ausencia de piezas dentarias que dificulta la trituración adecuada de los alimentos durante los movimientos mandibulares o inhibe los movimientos normales del maxilar inferior.
Genéticos: Herencia. p.e. Línea paterna, línea materna mezcla ambas líneas, abuelo(s) con maloclusión, consanguinidad, prognatismo, retrognatismo, falta de formación de los huesos o de los dientes.
Congénitos: Falta de desarrollo de los huesos del maxilar (es) por diferentes causas como presión del cordón umbilical contra un maxilar, parálisis del cerebro.
Ambientales
Hábitat Intrauterino: Feto en mala posición, desnutrición, alteración del metabolismo, enfermedades, disfunción respiratoria, disfunción muscular,
Hábitat externo: Pesebrera, se le suministra al potro dieta blanda, pasto picado y/o heno.
El encierro no le permite un correcto desarrollo de su sistema masticatorio ni del sistema músculo esquelético. El pastoreo es fundamental porque el potro para obtener el alimento tiene que usar sus dientes incisivos. Esa actividad diaria, repetitiva durante muchas horas al día requiere de fuerza y presión; sumada al ejercicio físico de correr, estimula la respiración y al entrar el aire a los senos paranasales estimula el crecimiento craneofacial.
Funcionales: Discrepancia en tamaño y número de piezas dentarias, grado de dureza de los dientes, pérdida prematura de dientes, retención prolongada de dientes deciduos, encierro.
Del desarrollo: Factores de mal nutrición de la yegua afectan directamente la cría al nacer, puede haber falta de desarrollo del potro. El medio ambiente externo como el encierro influye en el desarrollo del potro.
Hoy muchos potros nacen, crecen y mueren en pesebrera. Este ambiente afecta directamente el desarrollo musculo esquelético del caballo.
Maloclusiones esqueléticas
Hace referencia al mal contacto de las piezas dentarias por falta y/o exceso de de crecimiento de los maxilares.
Las dos maloclusiones mas comunes en equinos son “Parrot mouth” (boca de loro) o “picudo” y “Monkey mouth”(boca de chimpancé ) o “belfo”.
En los caballos, el término “Picudo” se refiere a la situación clínica en donde los dientes incisivos del maxilar superior se ven más sobresalientes que los de la mandíbula en sentido anteroposterior. Llamados también “boca pico de loro” o “parrot mouth”.
“Belfo” hace referencia a la observación clínica en donde los dientes de la mandíbula se notan mas sobresalientes que los del maxilar superior en sentido anteroposterior. Llamados también “boca de chimpancé” o “monkey mouth”.